Ashtanga Vinshasa Yoga
Primera Serie / Yoga Chikitsa (Yoga terapia)

Dentro de los métodos tradicionales de Yoga más difundidos y practicados, se encuentra Ashtanga Vinshasa Yoga.

Los orígenes del Ashtanga Vinyasa son fuente de mitos y leyendas. Este particular sistema de Yoga se origina hace miles de años, no obstante eso, su “redescubrimiento” moderno ocurre hace solo 75 años. Los seres responsables de traer al Ashtanga Vinyasa Yoga a la escena contemporánea son los maestros hindúes Sri Tirumlai Krishnamacharya (1888-1989) y Sri Krishna Patthabi Jois (1915-2009). Krishnamacharya fue uno de los más destacadas maestros de yoga del siglo XX, fundador y director de la Escuela de Yoga de Mysore, India, establecida en el Palacio del Maharaja de Mysore; entre sus estudiantes se incluyen su hijo T.K.V. Desikachar y B.K.S. Iyengar. Patthabi Jois fue también uno de sus más devotos estudiantes habiendo estudiado en forma particular y en la Escuela de Yoga de Mysore.

Esta poderosa práctica es considerada tradicional, fundamentalmente por mantener una fuerte conexión a las fuerzas internas que propician la transformación del ser, consolidando una mayor consciencia en el proceso de crecimiento espiritual, su práctica está basada en una fuerte disciplina y voluntad, necesarias para domar los instintos y el cuerpo físico, se caracteriza por una firme ubicación de la mente, serenando su carácter rebelde e inquieto, lleva adelante como herramienta indispensable la conexión a la respiración consciente y el manejo de las fuerzas pránicas, dirigiéndolas hacia el impulso regenerador de vida, basa su práctica en la consciente eficiencia de la energía, con total asertividad y dominio de cada circunstancia.
Como todo en estos tiempos, tiende a ser deformada y modificada, pero la tradición de Ashtanga tiene pautas muy claras, no hay Ashtanga Vinyasa sin Drishtis – Ubicación de la Mente, sin Vinshasa – Respiración pránica en conexión con el movimiento, sin Bandhas – Sellos que impiden la perdida de la energía vital, propiciando la unión del Prana – Apana, generando la combustión interna.

La tradición de Ashtanga Vinshasa Yoga impone dos clases de práctica:
1) Clase Mysore: adopta el estilo de enseñanza de Guruji Patthabi Jois en donde cada alumno individualmente y con su propio ritmo ejecuta libremente la secuencia de posturas de la serie mientras el profesor recorre el salón realizando ajustes y correcciones. Esta clase permite al discípulo principiante un avance paulatino y consciente sin riesgo de lesión, así como al avanzado perfeccionar su práctica.

2) Clase Guiada (conteo), donde el profesor guía a los alumnos a lo largo de las secuencias dinámicas indicando las posturas que todos deben realizar de acuerdo a la serie que esté siguiendo, haciendo correcciones y ajustes necesarios a cada alumno.
Ashtanga Vinshasa Yoga está diseñada para que toda persona pueda llevar adelante su práctica, sin distingo de edad o cultura, siempre y cuando sea enseñada y llevada adelante bajo una guía de un Maestro preparado y consciente.

Te invito a amar la vida y hacer yoga, y así contribuir al proceso consciente de evolución, abriendo las puertas al sendero de retorno a casa.
Que la Divinidad derrame infinitas Bendiciones en tu camino.

Om Shanti.

Comentarios

Entradas populares