Patanjali es considerado por la
tradición, como el autor de los Yoga Sutras, en los cuales se provee un
acercamiento a los ocho pilares para el bienestar y la purificación del cuerpo,
mente y alma.
Considerada una de la obras con más
autoridad en la materia, es de indiscutida referencia en todas las tradiciones
y corrientes.
Patanjali es reconocido como el autor
del Mahabasya (tratado del lenguaje y gramática sánscrita), del Caraka Samhita
(cuerpo de medicina hindú, el ayurverda).
Por la grandeza y amplitud de sus obras,
Patanjali fue un ser iluminado. Poco sabemos de él a un nivel histórico, pero
es considerado por Maestros como Swami Sivananda, como el psicólogo más grande
de todos los tiempos, en de obligada referencia, debido a la sutileza y
exactitud del autor en lo que atañe al conocimiento profundo de la mente.
Los Yoga Sutras fueron escritos en sánscrito, antigua lengua sagrada
de la India y en forma de aforismos, estos revelan una asombrosa capacidad de
síntesis del autor, así como lo esencial de lo que quiere transmitir.
Se basan en un conocimiento profundo de
la experiencia interna del Yoga, donde se propone el método para alcanzar el
estado final de YOGA (unión) o Samadhi, y de la cual no pueden dispensarse las
técnicas que se practiquen más allá de la rama de Yoga que se siga.
Con la lectura de los Yoga Sutras, es
fácil notar la influencia de la filosofía Budista (500 a. C ). Sobre su fecha de nacimiento existe gran
controversia, pero se estima entro los siglo IV y II a.C.,
pero de adulto se sabe que tuvo una vida social normal, contrayendo
matrimonio con Lolupa, quien fue su única esposa, teniendo por hijo a Nagaputra
(se traduce como “hijo de la serpiente”), quien según la Tradición Naga, se convirtió
en su sucesor y a la vez fue maestro de Naganand, quien enseño el Yoga en
Nagaland, al nor-este de la India. Nagaputra fue el legendario Dattatreya Guru
de Samkriti, quien escribió tratados sobre el Yoga Darshana.
Cuenta la leyenda que la manifestación
en el río en forma de serpiente, avisando su llegada, ocurrió en octubre. Es
por ello que a fines de octubre el día 30 ó 31 de cada año, se celebra el
Patanjali Jayanthi o nacimiento de Patanjali.
Los aforismos de los Yoga Sutras proveen
un sistema de ocho pilares para el bienestar y la purificación del cuerpo,
mente y alma, son conocidos como Ashtanga Yoga.
Los ocho pilares del Yoga son:
1. Yamas - Las cinco éticas sociales.
Restricciones.
a) Ahimsa – No violencia en la acción,
habla y pensamientos. No hacer daño.
b) Satyam – Verdad en la intención,
permaneciendo establecido en una verdad superior.
c) Brahmacharya – Tiene dos
significados: Sumergirse en el conocimiento de la Conciencia Divina. Celibato
sublimación de la energía sexual (moderación en todos los placeres).
d) Asteya – No robar, no codiciar ni
celar.
e) Aparigraha – No acumular objetos
innecesarios y no desear cosas que le pertenezcan a otros. No aceptar sobornos.
2. Niyamas - Las cinco éticas personales.
Observancias.
a) Saucha – Pureza (interna y externa)
Limpieza del cuerpo y la mente.
b) Santosha – Contentamiento, permanecer
en Dicha.
c) Tapas – Austeridad y autodisciplina.
d) Swadhyaya – Estudio del Ser, estudio
de la escritura.
e) Ishwarapranidhana – Rendirse ante
Dios, honrar lo Divino.
3. Asanas - Posturas en serenidad.
4. Pranayamas - Regulación y extensión apropiada
de la energía vital (Prana).
5. Pratyahara - Retracción de los
sentidos.
6. Dharana - Concentración. Foco único,
foco interno.
7. Dhyana – Meditación, (unidad entre el
observador y lo observado).
8. Samadhi - Fusionarse con el Ser: un estado
super-conciente más allá de las palabras.
Comentarios
Publicar un comentario